Las grandes alianzas comerciales de Spotify
- Oscar Ramírez
- 17 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Spotify no tardó en ver la oportunidad que suponía, para los artistas con cuenta en su plataforma, el colaborar con Shopify, el famoso CMS, para potenciar la venta de sus productos. Gracias a la integración de enlaces directos en las cuentas de los artistas, estos pueden conectar sus cuentas de Spotify for Artist con sus tiendas online de Shopify, sincronizar sus catálogos de productos y seleccionar qué artículos desean mostrar directamente en sus perfiles de la plataforma de música.

Además, Shopify se presenta como la solución perfecta tanto para pequeños como para grandes artistas, dado que cuenta con una diversa oferta de planes, que pueden adaptarse a los distintos presupuestos y necesidades de unos u otros.
Spotify alcanza un acuerdo de patrocinio histórico con el Barça
En marzo de 2022 se anunció el cierre de un impresionante acuerdo entre la plataforma de música y el club de fútbol barcelonés. Una operación de nada menos que 280 millones de euros que durará cuatro temporadas.
La parte más llamativa es, sin duda, que el Camp Nou pasará a llamarse Camp Nou Spotify. Así mismo, el patrocinio también incluye publicidad en las camisetas de los equipos masculino y femenino. Como explicó el Barça en un comunicado: «En el marco de esta alianza, ambas entidades trabajarán de forma conjunta para crear nuevas oportunidades que permitan convertir la camiseta en un espacio que pueda rendir homenaje a distintos artistas de todo el mundo. Asimismo, como parte de la colaboración, la compañía sueca se convierte en ‘Title Partner’ del Estadio,que modificará su nombre y pasará a llamarse Spotify Camp Nou. En esta línea, el patrocinio tiene la vocación de crear una nueva plataforma para ayudar a los artistas a interactuar con la comunidad global de fans del FC Barcelona«.

Cabe destacar que este acuerdo llegó como agua de mayo para Spotify. La plataforma atravesaba un duro momento debido a la polémica originada tras la salida de Neil Young de la misma. Young tomaba la decisión como protesta ante los podcast que el cómico Joe Rogan publica en Spotify, en los que defiende creencias negacionistas. A Young terminaron por sumársele más artistas, retirando sus canciones, lo que provocó pérdidas del valor de bolsa por unos 2.000 millones de dólares, mientras las acciones se desplomaban un 6%.
La historia de Spotify, protagonista en Netflix
Si la fama y el interés que suscita Spotify ya son grandes de por sí, últimamente se han visto impulsados todavía más, si cabe, gracias a la serie «The Playlist». Esta producción disponible en Netflix narra la historia de Daniel Ek y de cómo creó Spotify. Una historia que ya te hemos contado en detalle pero que, sin duda, te recomendamos que disfrutes de forma visual y acompañada por unas buenas palomitas.
¿Cuál será el siguiente movimiento de la reina de la música en streaming? Estaremos atentos para contarte los nuevos capítulos de la historia de Spotify.
Comments