La batalla legal entre Spotify y Apple
- Brenda Orozco
- 24 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Esta es una historia que viene de largo, la relación entre ambas compañías siempre ha estado rodeada de un halo de tensión. Ya en 2016, Spotify acusó a Apple de cobrar una comisión del 30% a los desarrolladores que distribuyesen apps en la App Store. Y, más tarde, en 2019, esta acusación se materializó en una demanda legal.
Según Spotify, Apple Music compite de manera injusta, ya que “a los servicios externos les cobra comisiones, además de que prohíbe informarles a los usuarios sobre opciones alternativas de suscripción”, lo que, lógicamente, favorece a su propio servicio.

Dos años después, en 2021, la Comisión Europea informó de que Apple había abusado de su posición dominante para la distribución de servicios musicales a través de la App Store. Además, dejó patente su desacuerdo con el uso obligado del mecanismo de compra de la App Store.
Según Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, “La investigación de la Comisión mostró que la mayoría de los proveedores de streaming trasladaron la tarifa del 30% que cobra Apple a los usuarios finales, aumentando sus precios. Si bien Apple permite a los usuarios usar suscripciones de música compradas fuera de su sistema, sus reglas impiden que los desarrolladores informen a los usuarios sobre estas opciones de compra, que suelen ser más económicas. A la Comisión le preocupa que los usuarios de dispositivos Apple paguen precios significativamente más altos por sus servicios de suscripción de música o que se les impida comprar determinadas suscripciones directamente en sus aplicaciones”.
En lo que respecta a Apple, la compañía afirmó que el centro de la demanda se basa en el hecho de exigir que se anuncien ofertas alternativas en su app para iOS. «Una práctica que ninguna tienda en el mundo permite. Una vez más, quieren todos los beneficios de la App Store, pero no creen que deban pagar nada por eso. El argumento de la Comisión en nombre de Spotify es lo opuesto a la competencia leal”. Actualmente, todavía no se ha alcanzado la resolución del caso.
Comments